Hoy arrancamos una serie de ‘sesiones formativas’ o ‘píldoras’ para aprender a programar en casa, y sin gastar nada de dinero. Vamos a empezar con Scratch, un lenguaje de programación gratuito que puedes usar tanto en el ordenador como en la tablet, online u offline. Y que además, nos permite aprender los conceptos básicos de la programación de una forma divertida, creando nuestros propios proyectos mientras vamos avanzando en el aprendizaje. Ah, y lo más importante: no se necesitan conocimientos previos para empezar a utilizarlo.
Scratch es un lenguaje visual de programación. ¿Qué podemos crear con él? Pues, como siempre digo, una vez que aprendemos cómo funcionan los bloques, podemos programar desde un videojuego, historias, animaciones… Hasta un proyecto educativo que nos pidan en clase. Aquí los límites los ponemos nosotros.

¡¡Empezamos!!
1. Instalamos el programa en el ordenador
Aunque es un programa que se puede usar de forma online, a mí, personalmente, me gusta tenerlo instalado en el ordenador. Así no tengo que depender de la conexión de internet y, además, puedo guardar los proyectos para retomarlos luego. No obstante, mas adelante veremos cómo funciona el sitio web y la comunidad de Scratch.
Vamos a instalar Scratch Desktop (antes se llamaba Scratch Offline) en el ordenador, y trabajar sin conexión a internet.
Scratch funciona tanto para Windows como para Mac. Antes de instalar la versión 3 de este programa, tenemos que tener unos requisitos necesarios en el ordenador. Los puedes ver en la parte inferior izquierda de la pantalla de descarga.

Nota: De momento, en las tablets no se puede instalar Scratch. Se puede usar el Scratch en línea (conectados a internet): https://scratch.mit.edu/projects/editor/?tutorial=getStarted
¿Cumples con los requisitos necesarios para instalar esta versión? Pues, entonces, en el siguiente enlace lo puedes descargar: https://scratch.mit.edu/download
Si no cumples con los requisitos, y nuestro ordenador dispone de sistemas operativos (Windows o de Mac) con una versión antigua, no hay problema: podemos usar las versiones anteriores de Scratch:
- Versión 2 https://scratch.mit.edu/download/scratch2
- Versión 1.4 https://scratch.mit.edu/scratch_1.4
Aunque no dispongamos de la última versión, también podemos empezar a programar. Los bloques son prácticamente los mismos, el entorno visual y el editor de sonidos, también. En esencia, el programa sigue siendo el mismo. Solo que, claro, en la última versión los han mejorado un poco.
2. Comenzamos a conocer cómo funciona el programa
En este video te explico el entorno del programa y creamos un primer programa simple.
3. Recursos para practicar
Aquí tienes mas recursos para continuar aprendiendo:
- Guía paso a paso para continuar con el aprendizaje en formato online.
- Actividades con ideas.
- Tarjetas de Scratch para descargar e imprimir.
¡¡Ahora te toca dejar volar tu imaginación, y poner en práctica lo aprendido!! Si tienes cualquier duda o problema, déjanos un comentario.
En este artículo continuamos con los disfraces y el editor gráfico…